Artificial Intelligence & Law & Gender Equality
El imperio de los algoritmos
Necesitamos más mujeres escribiendo, produciendo análisis y protagonizando la era de la cuarta revolución industrial, especialmente si lo hacen desde una perspectiva de ética y de derechos humanos. Es por ello que celebro este libro de Cecilia Danesi, que reflexiona sobre qué es la inteligencia artificial (IA) y cómo impacta en los derechos humanos, en consonancia con nuestro trabajo en la UNESCO. Señala también la necesidad de alfabetizar en IA, informar e informarse mejor y entender cómo repercuten los algoritmos en nuestra vida diaria, así como los retos y desafíos para desarrollar IA de forma ética, inclusiva y al servicio de la humanidad
Gabriela Ramos, Directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
Conseguí tu ejemplar autografiado!!!






Hola!
Soy Cecilia, abogada y me especializo en Inteligencia Artificial, Derecho y Género.
Abrí la primera asignatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Arg.) en IA y, en esa Facultad, soy coordinadora de la rama de IA del proyecto de investigación UBACyT, ENTED.net y del IALAB; Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial que desarrolló PROMETEA.
Doy conferencias, seminarios y capacitaciones para universidades, organismos y empresas.
Actualmente, estoy haciendo un doctorado internacional entre las Universidades de Perugia (It.) y Salamanca (Esp.) por lo que vivo entre Europa y Argentina.




Posgrado IA y Derecho
Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Carga horaria total: 128 hs.
Cursada: Jueves de 17 a 21 hs.
Próximo inicio: Abril 2023.
Programa: aquí
Más información e inscripciones aquí




Diplomado en Metaverso y Gaming
Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Carga horaria total: 128 hs.
Cursada: Miércoles de 17 a 21 hs.
Próximo Inicio: abril 2023
Más información aquí